05 de Junio de 2025En plena aceleración de la transición energética, la eficiencia y sostenibilidad del mantenimiento eólico se posicionan como claves para el futuro del sector. Con el objetivo de avanzar hacia soluciones más duraderas y respetuosas con el entorno, Schaeffler celebrará el 5 de junio el Simposio Wind MRO, un evento técnico de referencia que reunirá en Lugo a los principales actores del sector eólico, convirtiendo la ciudad en el epicentro del mantenimiento eólico.
Empresas líderes del sector del mantenimiento/reparación eólico como Acebrón, Gamesa Energy Transmissions, Metalúrgica BB, Sermec, Sincromecánica… y operadores como Acciona, Naturgy… se darán cita para abordar los grandes desafíos y oportunidades del mantenimiento de aerogeneradores desde una perspectiva técnica, sostenible y de ciclo de vida. La jornada incluirá ponencias técnicas y espacios de networking que permitirán a los profesionales debatir sobre los avances más recientes teniendo en cuenta aspectos como la reducción de la huella de carbono y la sostenibilidad.
En ese sentido, Schaeffler presentará sus últimas soluciones tecnológicas en rodamientos, lubricación, reacondicionamiento y análisis de fallos, así como su impacto directo en la mejora de la eficiencia y la fiabilidad de los aerogeneradores. Un enfoque centrado principalmente en la extensión de vida útil de los componentes, la reducción de la huella de carbono en las operaciones y el uso eficiente de los recursos, que contribuye directamente a los objetivos de sostenibilidad.
“Nuestro compromiso con la sostenibilidad no es solo una declaración, es una realidad que se refleja en cada solución que desarrollamos. Contamos con un profundo know-how en las aplicaciones específicas de los aerogeneradores, lo que nos permite ofrecer tecnologías eficaces, duraderas y responsables con el entorno”, señala José Antonio Pastor, Sector Manager Wind en España.
Durante la jornada contaremos con la presencia de destacados ponentes, entre ellos el Sr. Juan de Dios López Leiva, Director Técnico e Industrial de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), quien ofrecerá una visión estratégica sobre la situación actual del sector eólico y los nuevos retos que enfrenta.
Su intervención pondrá de relieve el compromiso del sector para acelerar la electrificación y el aumento de la demanda, destacando la necesidad de una transposición ágil de la legislación europea para acelerar los procesos de autorización (permitting) y consolidar el reconocimiento de las renovables como “interés público superior”.
En esta línea, se señalará la importancia de equilibrar el desarrollo tecnológico, potenciando el desarrollo de la eólica terrestre y las repotenciaciones. Estas últimas se presentarán como una prioridad nacional, para lo cual es clave buscar mecanismos que faciliten su despliegue sin obstáculos innecesarios, así como reabrir capacidad de acceso que permita habilitar nuevos espacios y reducir la presión sobre el sistema.
Asimismo, la eólica marina flotante se abordará como una oportunidad disruptiva a nivel global, con un potencial significativo para la creación de empleo, pudiendo más que duplicar los puestos de trabajo actuales con 7.500 nuevos puestos a nivel nacional y generando un notable impacto positivo en el desarrollo económico local.
Dentro de este contexto estratégico, el Sr. López Leiva abordará cuestiones clave para el mantenimiento, como la madurez tecnológica del parque instalado, la necesidad de alargar la vida útil de los equipos, la digitalización de los procesos de mantenimiento y el papel fundamental del O&M en la competitividad futura del sector. También destacará cómo el mantenimiento eficiente y sostenible es un pilar esencial para garantizar la rentabilidad y fiabilidad del mix energético renovable, en un contexto marcado por la transición energética y los objetivos de descarbonización.
Además de las sesiones técnicas, el evento incluirá una visita a las instalaciones de Norvento, empresa referente en soluciones de sostenibilidad energética. Allí los asistentes podrán conocer de primera mano cómo se integran las soluciones de sostenibilidad energética en entornos reales.